Sigue aprendiendo todo el tiempo.
Gratis
RECICLASES es un programa que invita a la acción y la adopción de hábitos eco eficientes, enfocado en el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Hasta febrero de 2020, se implementaba en escuelas públicas de nivel básico, gracias al apoyo y compromiso de estudiantes universitarios de licenciaturas relacionadas con docencia, pedagogía y educación; quienes realizan servicio social profesional o prácticas profesionales en Fundación Que Transforma, A.C.
Daniela Sepúlveda Ruiz
Proyecto semilla es un programa que promueve y fomenta una cultura urbana proactiva enfocada al medio ambiente en infantes y jóvenes. Invitando a la acción y adopción de hábitos eco eficientes, a través de actividades lúdico educativas, que facilitan el entendimiento de los contenidos, se realizarán actividades donde experimentan los beneficios de reducir, reutilizar, reciclar materiales orgánicos e inorgánicos y separar correctamente los residuos sólidos que generan en los espacios donde viven y conviven; así como la elaboración y cuidado de composta y su propio huerto, que se complementa con la siembra y cuidado de árboles frutales. Trabajando de una manera responsable, con una actitud colaborativa, favoreciendo el respeto, el cuidado de sí mismo, los seres que lo rodean y de su entorno. La versión presencial de este programa se implementó únicamente en casas hogar de Baja California.
El taller 3 R’s plantea temas acerca del círculo de reciclaje: reducir, reutilizar y reciclar residuos para su correcto manejo y disposición. De esta forma se desarrolla conciencia ambiental y adquieren aprendizajes y habilidades para disminuir los futuros impactos humanos en el planeta.
EcoArte es un taller teórico - práctico, que brinda información importante e interesante para tomar consciencia, contiene Ecotips para realizar actividades, dándole una segunda vida a residuos y convertirlos en arte; contribuyendo así: a la conservación y cuidado del medio ambiente a través de la imaginación.
Es una adaptación del programa MiniCentro De Investigación que tiene la intención de generar interés y curiosidad en la niñez y juventud mexicana, que podrían fungir como futuros científicos, dando a conocer las ciencias, a través de la experimentación, la exploración y el acercamiento a las mismas.
Serie de capacitaciones internas dirigidas a las y los colaboradores de Fundación que Transforma que se involucran en las actividades relacionadas directamente con los programas lúdico educativos.
Intervención en nivel primaria, modalidad taller, con una duración de 15 sesiones, de 20 a 30 minutos cada una de ellas. Con este taller se busca concientizar y fomentar en la comunidad infantil la importancia de la correcta disposición de los residuos, por medio de la creación de un ambiente divertido y creativo.
El taller se estructura en dos unidades. La primera unidad, ofrece información sobre el reciclaje de papel y la segunda unidad, acerca la germinación de semillas con papel reciclado, con material de apoyo para una mejor comprensión. Está orientado a la reflexión, al juego, la recreación, la investigación y la participación activa de niños y niñas.
Serie de capacitaciones dirigidas a las y los colaboradores de Fundación que Transforma que se involucran en actividades relacionadas al desarrollo institucional de la organización.
Serie de capacitaciones a las personas que realizan servicio profesional o prácticas profesionales en el área de comunicación de Fundación que Transforma. *Aquí encontrarás los contenidos relacionados a: -Monitoreo de medios. -Investigación de contenidos para redes sociales. -Plan estratégico de Redes. -Programación de contenidos. -Edición de contenidos audiovisuales. -Manual de Diseño.